Por: Redacción 360 Radio
El presidente Iván Duque presentó este viernes algunas modificaciones del Decreto 613 de 2017, con el que se regula el negocio del cannabis medicinal en Colombia.
“De lo que se trata aquí es que Colombia entre a jugar en grande y con este decreto estamos poniéndonos a la vanguardia en términos de competitividad regulatoria, por lo menos en América Latina y El Caribe”, dijo el mandatario.
Con este decreto se autoriza entonces la exportación de flor seca de cannabis con fines medicinales y se brindan incentivos para esta industria y la industria farmacéutica y se garantiza el acceso a los medicamentos derivados de esta planta.
Esta norma también da vía libre para que las exportaciones tengan un valor agregado accediendo al ingreso de la flor a zonas francas para ser cortada, secada y realizar actividades de transformación, empaque y reempaque. De igual forma, se reglamenta el uso seguro e informado de esta planta.
En este momento la reactivación económica es clave y con la aprobación de este decreto el Gobierno Nacional da un visto bueno al potencial que tiene el país como exportador de cannabis medicinal, no solo a la hora de hablar del crecimiento de esta industria, sino del empleo que la misma podría generar. De acuerdo con estimaciones del mercado, la industria del cannabis medicinal podría valorarse en 62 billones de dólares para el año 2024.
LEER TAMBIÉN: Flora Growth, la empresa que cultiva cannabis en Colombia y acaba de entrar a la bolsa
Esta iniciativa permitirá crecer las inversiones que han llegado al país y que superan los 250 millones de dólares, al tiempo que abre la posibilidad de desarrollar valor agregado alrededor de esta industria.
Cabe mencionar que en el decreto, el gobierno destaca la relevancia del “debate científico que permita identificar bajo qué requisitos y con qué finalidades se debe realizar esta actividad, teniendo siempre como norte los fines médicos y científicos”.