¿Cuándo debe cambiar las llantas de su carro?

Compartir

El cambio de llantas puede representar un dolor de cabeza. Por su seguridad y el buen desempeño del vehículo esté atento del desgaste de sus neumáticos.


Por: Redacción 360 Radio

Las llantas de un vehículo requieren el suficiente mantenimiento para garantizar la seguridad al volante, y este se puede condensar en tres partes: utilizar las presiones adecuadas, realizar inspecciones visuales buscando posibles deterioros y controlar el desgaste de la banda de rodadura. En este caso, se hablará de este último apartado en concreto.

Indicadores de desgaste

La manera más simple, cómoda y rápida para comprobar el desgaste de las llantas es observar los testigos de desgaste que estas llevan consigo. Los hay de diferentes tipos, pero los más comunes son unos pequeños ‘pelitos’ en los surcos de la banda de rodadura, de manera que cuando el dibujo del neumático llega a ese indicador, es señal clara de que la llanta ha alcanzado el límite de uso de 1.6 milímetros de profunidad y por lo tanto se debe cambiar.

c

 

 

 

 

 

 

En las ranuras de la llanta puede observarse el testigo que indica el desgaste. Cortesía.

Para facilitar la localización de los testigos de desgaste repartidos por la banda de rodadura, los fabricantes incluyen en el lado del neumático una serie de indicadores, los cuales pueden ser el propio logotipo de la marca (por ejemplo un pequeño Bibendum –mascota de la marca francesa- de Michelin), un triángulo o las siglas TWI (de Tread Wear Indicator, en español:Indicador de desgaste de la banda de rodadura).

No deje que la llanta alcance el límite del dibujo

Le puede interesar:  Bancolombia a la Mano comienza cierre gradual: esto puede hacer como cliente

En este punto, cabe la pregunta: si tengo testigos de desgaste, ¿por qué me voy a preocupar de medir la profundidad del dibujo si no los he alcanzado? Es cierto que los testigos de desgaste solo indican que se llega al límite de 1.6 milímetros del dibujo que permite la ley, pero un neumático próximo a ese límite de desgaste puede no ser un neumático seguro, en función de la velocidad, el estilo de conducción o las condiciones de rodaje. Puede ocasionar, en condiciones normales del clima, que el carro presente sobreviraje o subviraje, es decir, que el auto derrape yéndose de frente o desde la parte trasera, o simplemente que patine en lugares en los que no tiene por qué.

Por otro lado, para que las llantas tengan una mayor durabilidad, los expertos aconsejan rotar las llantas cada 5.000 kilómetros, en primer lugar de atrás para adelante y en la próxima rotación en X (izquierda trasera en el eje delantero derecho y derecha trasera en el eje delantero izquierdo), y así sucesivamente.

 

cv

 

 

 

 

 

Lo ideal es no dejar que la llanta llegue al estado en el que se encuentra la del lado izquierdo de la imagen. Cortesía.

¿Existe una multa por llevar los neumáticos desgastados?

Efectivamente, sí. El titular del vehículo puede ser sancionado con $368 865. Además, si los agentes de tránsito lo consideran conveniente pueden inmovilizar su carro. En tal sentido, debe prestar mucha atención y no esperar a que presente signos de deterioro como deformaciones, ampollas, roturas o grietas que pueden poner en peligro su conducción.

Le puede interesar:  ANDI: 800 bloqueos en 2024 han generado graves impactos en sector empresarial

¿Qué significan las letras que se pueden observar al costado de una llanta?

Por otro lado, para lograr un mayor entendimiento, la siguiente infografía le puede ayudar a entender mejor qué significan y para qué sirven cada una de las letras y números que se encuentran en los flancos de los neumáticos.

cf

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]