Luego de tres semanas sin lograr avances en la agenda legislativa, la mesa directiva de la corporación logró incluir nuevamente la iniciativa en el orden del día. Sin embargo, pese a los esfuerzos, la jornada terminó sin la votación de nuevos artículos debido a la falta de quórum, lo que obligó a suspender la sesión alrededor de las 7:00 p. m.
Reforma a la salud: congreso retoma el debate en medio de obstáculos y falta de Quórum
A las 7:36 p. m., el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, anunció el levantamiento de la sesión ante la ausencia de legisladores, lo que impedía continuar con la votación de los artículos pendientes.

Esta situación se produjo luego de que varios congresistas de los partidos Liberal, Cambio Radical, Alianza Verde y Centro Democrático abandonaran la sesión, dejando sin piso jurídico la discusión.
Según Salamanca, la decisión de suspender la plenaria se tomó para evitar vicios en la aprobación de la reforma. La discusión se reanudará el miércoles 5 de marzo, en espera de un mayor consenso entre las bancadas.
Otro punto clave en la jornada fue la decisión de Jaime Raúl Salamanca de rechazar dos grupos de recusaciones presentadas contra congresistas que participarían en la discusión de la reforma. Según el presidente de la Cámara, no existían conflictos de interés que justificaran enviar estos casos a la Comisión de Ética.
Entre los legisladores cuya recusación fue negada se encuentran Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katerine Miranda, Wilmer Carrillo, Wadith Manzur, Wilmer Castellanos, Silvio Carrasquilla, Álvaro Monedero, Elkin Ospina, Wilder Escobar, Milena Jaraba, Sandra Aristizábal, Keilin Johana González, Juliana Franco, Néstor Leonardo Rico y Willmer Guerrero.
Del mismo modo, se descartaron recusaciones contra otro grupo de congresistas, entre los que figuran Mauricio Parodi, Saray Robayo, Ciro Rodríguez, Yenica Acosta, Armando Zabaraín, Ángela Vergara, Leonardo Gallego, Alejandro Martínez, Fernando Niño, Oscar Pérez, Alejandro Ocampo, Carlos Alberto Cuenca y Dorina Hernández, entre otros.
A pesar de los contratiempos, la Cámara ha logrado aprobar hasta el momento 30 artículos de la reforma. Según Salamanca, en las próximas sesiones se desarrollará un debate estructurado que permita discutir de manera detallada los artículos más controversiales del proyecto.
Entre los puntos ya aprobados destacan las funciones de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la distribución y el cálculo de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), y el proceso de elección de los gerentes de los hospitales.
Otros temas que serán objeto de análisis en las próximas sesiones incluyen las facultades extraordinarias al presidente de la República, la estructura general del sistema de salud y el régimen de transición. Además, la plenaria estudiará la incorporación de artículos nuevos, tanto aquellos avalados por el Gobierno como los que han sido objetados.
El vicepresidente de la Cámara, Jorge Rodrigo Tovar, manifestó que la reactivación del debate ha sido posible gracias a acuerdos de última hora entre el legislativo y el Ejecutivo. Sin embargo, el Gobierno enfrenta una fuerte oposición y la presión de distintos sectores que cuestionan varios puntos del proyecto.
Cabe recordar que esta iniciativa, promovida por el presidente Gustavo Petro, estuvo temporalmente suspendida debido a que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, no cumplió con la orden de la Corte Constitucional de pagar los presupuestos vencidos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que generó un nuevo obstáculo para la discusión en el Congreso.

A medida que avanza el debate, la incertidumbre sobre el futuro de la reforma persiste. El Gobierno insiste en la necesidad de su aprobación para transformar el sistema de salud, mientras que la oposición mantiene sus críticas y estrategias para frenar el proyecto.
Con seis sesiones ya destinadas a esta discusión y más de 100 impedimentos presentados, el panorama sigue siendo incierto para la iniciativa gubernamental.
Lea también:Estados Unidos firmará un acuerdo sobre minerales con Ucrania en las próximas horas