Gobernador de Santander pide suspender resolución de reserva en Santurbán por afectar la economía local

El gobernador de Santander advierte que la declaración de reserva afectaría la sostenibilidad económica de los municipios mineros y agrícolas de la región, comprometiendo su futuro.

Foto: Redes sociales

El gobernador del departamento de Santander, Juvenal Díaz Mateus, solicitó formalmente al Ministerio de Ambiente la suspensión de la resolución que busca declarar una zona de reserva en Santurbán. La petición fue realizada a través de una carta dirigida a la titular de la cartera ambiental, quien hasta la semana pasada era la ministra Susana Muhamad.

En su comunicación, Díaz Mateus argumentó que la medida impuesta constituye «una restricción ambiental que incumple el derecho constitucional a la participación, es ilegal, no se ha concertado, transgrede la Constitución y llevaría a la quiebra económica a más de 35.000 santandereanos».

Además, enfatizó que, de aprobarse la nueva «reserva temporal», el 98 % del territorio de California, Vetas, Suratá, Matanza, Charta y Tona se vería afectado, lo que condenaría a estos municipios mineros y agrícolas a la pobreza y la crisis financiera.

Gobernador de Santander pide suspender resolución de reserva en Santurbán por afectar la economía local

Por qué es importante: Según el gobernador, el Ministerio de Ambiente incumplió el compromiso pactado con la Gobernación de Santander y solicitado por la Procuraduría General de la Nación, de realizar mesas técnicas para analizar y debatir la declaratoria de reserva junto con autoridades ambientales nacionales y locales, así como con las comunidades afectadas.

Díaz Mateus denunció que las reuniones realizadas en los seis municipios de la provincia se llevaron a cabo de forma apresurada y con una participación muy baja de la comunidad de base. “No sobra advertir que, a la luz de las normas internacionales, de la Constitución y de la ley, la participación ciudadana en materia ambiental hoy tiene una dimensión distinta y no puede ser materializada con la simple divulgación de un proyecto normativo construido unilateralmente”, afirmó el mandatario.

El gobernador pidió que, antes de tomar una decisión de «semejante peligrosidad», se cumpla con la implementación de las mesas técnicas acordadas el 25 de julio de 2024. En esa reunión, se estableció que «antes de avanzar en la creación de más restricciones ambientales, se implementaría conjuntamente una serie de mesas técnicas con funcionarios del Ministerio, la Gobernación, las alcaldías y las principales organizaciones comunitarias de los municipios afectados».

Gobernador de Santander solicita suspensión de la reserva en Santurbán por impacto económico y legal

En su carta, Díaz Mateus expuso los efectos que la medida podría tener sobre la sostenibilidad socioeconómica de la región y la autonomía de los territorios. «Le ruego que entienda que una determinación de este calibre, además de irracional, resulta inadmisible para nuestra región, pues constituye un exceso y una extralimitación del poder central hacia los santandereanos», subrayó el gobernador.

Asimismo, calificó de «extraño» que el proyecto de resolución busque proteger el macizo de Santurbán, cuando la normativa propuesta solo afecta a seis de los 40 municipios con incidencia en el páramo, a pesar de que la ley ya prohíbe cualquier tipo de explotación minera en ese ecosistema.

“Dicha imprecisión no es menor y debe ser corregida porque con ella se induce al error de creer que esta es una medida para la protección del páramo de Santurbán, cuando todos sabemos claramente que no es así y ustedes abiertamente lo han reconocido”, puntualizó.

Finalmente, la Gobernación de Santander adjuntó un informe elaborado por la Dirección de Asuntos Minero Energéticos en el que se solicita al Ministerio abstenerse de expedir la resolución de Reserva Temporal para Soto Norte.

En el documento, se advierte que la normativa presenta falencias técnicas y legales y que su aplicación podría favorecer a la minería ilegal en detrimento de los trabajadores formales del sector, quienes han trabajado en la preservación del medioambiente en el territorio.

Lea también: Cuántos abonos vendieron los equipos más grandes de la Liga Betplay 2025

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil