Hidroituango: nuevamente un consorcio chino es el único opcionado para quedarse con la etapa 2 del proyecto

Compartir

Hidroituango inició a generar energía en el 2022, y para el 2025 se espera que comience la operación de las ocho turbinas que conforman la central.

Por: Redacción 360 Radio

Uno de los proyectos más importantes del último tiempo, no solo de Empresas Púbicas de Medellín (EPM) sino en todo el país, es Hidroituango, el cual ya se encuentran en funcionamiento en su etapa 1 y busca la entidad encargada para llevar a cabo la adecuación de las turbinas 5, 6, 7 y 8, en la que únicamente se encuentra el consorcio colombo-chino CYS Yellow River y Schrader Camargo.

Una de las novedades del informe de Análisis y Conclusiones publicado por EPM en su portal de contratación, es que esta misma empresa en marzo presentó su licitación para realizar este proceso y esta fue rechazada por no acreditar su experiencia, por lo que se declaró como desierto.

Las otras dos entidades que se encontraban en el análisis por parte de EPM fueron Todini Costruzioni Generali, de Italia, y la firma China Gezhouba Group Company Limited, quienes presentaron sus ofertas que fueron revisadas por parte de EPM, pero fueron descalificadas por parte de la compañía.

“Respecto al oferente Todini Costruzioni Generali S.P.A., si bien presentó garantía bancaria emitida por un banco extranjero, esta no cumple con lo establecido en el numeral 5.6.2. -Condiciones de las garantías emitidas por entidades bancarias-”, manifestó EPM en su análisis.

Se espera que en los próximos días, EPM revise estos documentos y verificar esta propuesta económica de 1.12 billones de pesos.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, sostuvo ante los medios de comunicación que quedan muchas preguntas al conocer que una firma que quedó en el anterior proceso por dudas en sus documentos, ahora sea la única entre los opcionados.

Le puede interesar:  Esto costará moverse en la red Metro de Medellín durante 2025

El pasado 17 de agosto, Aníbal Gaviria en su cuenta de X (anteriormente llamada Twitter) publicó una carta dirigida al gerente de EPM, Jorge Carrillo, y a la junta directiva en la que pedía que se terminará de manera anticipada el contrato BOOMT, que firmaron con la Sociedad Hidroituango para el desarrollo del megaproyecto.

Se espera que Hidroituango comience la operación de las ocho turbinas que conforman la central en el 2025, que aportará 2.400 megavatios al sistema interconectado de Colombia para generar el 17% de la energía del país.

Lea también: Hidroituango: EPM publicó el contrato de póliza con Mapfre

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]