El exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, dio a conocer que será candidato a la presidencia en las elecciones de 2026. En una entrevista que sostuvo con Revista Semana, el dirigente aseguró que su decisión responde al llamado de ciudadanos, sectores políticos y de comerciantes que lo han instado a participar, en un momento que describió como “uno de los más difíciles y caóticos de la historia reciente del país”.
“He recorrido el país en los últimos meses y estoy recibiendo un mensaje muy claro de miles de ciudadanos: el país necesita orden, firmeza, y por eso estoy de vuelta. Sí, ya tomé la decisión de ser candidato”, señaló Pinzón, quien además reveló que está en conversaciones con diferentes partidos políticos para recibir el aval.
Juan Carlos Pinzón confirmó que será candidato presidencial en 2026
Juan Carlos Pinzón afirmó que su aspiración presidencial no será en solitario, su objetivo es construir una coalición amplia que, según dijo, debe estar anclada en la democracia, en la libertad y el orden. “Sí, lo más probable es que tengamos el aval de uno o de varios partidos. Estoy trabajando en eso porque considero que es hora de crear grandes coaliciones democráticas”, explicó.
El exministro hizo énfasis en que el país requiere de una apertura política y la participación de múltiples sectores para superar esta crisis que atraviesa el país. “Colombia enfrenta dificultades enormes en seguridad, salud, relaciones internacionales, en materia fiscal, pensiones y asuntos económicos. Tenemos el deber de contar con equipos y coaliciones que puedan enfrentar el reto”, insistió.
Seguridad y experiencia, sus banderas
Uno de los puntos centrales de su pensamiento es la seguridad. Pinzón no dudó en resaltar su experiencia como ministro de defensa, asegurando que es “el único con trayectoria comprobada en derrotar al crimen”.
También destacó su relación con Estados Unidos y en particular con el entorno bipartidista en Washington, así como en el actual gobierno de Donald Trump, a quien considera un actor clave para recomponer las relaciones bilaterales.
“Soy el único con experiencia en seguridad. Lo demás son cuentos. Tengo acceso a Estados Unidos y puedo arreglar ese problema enorme que Petro nos ha creado”, enfatizó.
Además, recordó su formación académica como economista y su trayectoria en el sector público y privado, con la que asegura tener la capacidad para enfrentar los problemas fiscales del país, atraer inversión extranjera y entender asuntos sensibles como el sistema de salud.
Críticas al estilo de campaña actual
Pinzón También lanzó pullas contras sus futuros competidores a la presidencia de la República, al afirmar que el cargo de Jefe de Estado no se trata de popularidad en las redes sociales. “El país no necesita payasos, no tiene tiempo de ver si alguien toma un curso en la Presidencia. Se trata de quién realmente está listo y preparado para tomar el mando del país a partir del 7 de agosto de 2026”, dijo.
Según él, Colombia requiere un presidente de verdad, no un buen candidato. Para lograrlo, insistió en que su plan estará basado en la planificación detallada y la obtención de resultados.
Además, agregó que el país no puede seguir por este camino del narcocomunismo, el cual está destruyendo al país, asimismo aseveró que el país no puede tener una persona sin conocimientos.
“No puede continuar por este camino. La ruta del Pacto Histórico de Petro, del narcocomunismo, está destruyendo al país. Ese camino hay que cambiarlo. Colombia no puede tener a una persona sin el conocimiento, la preparación y la capacidad para ejercer un Gobierno”, expresó.
Un mensaje de unión
Pese a las críticas, Pinzón aclaró que su intención no es dividir, sino sumar. “No estoy aquí para descalificar a nadie, estoy para unir, para sumar. Quiero justamente unir a múltiples sectores del país para que lo saquemos adelante de este caos y de esta dificultad en la que estamos”, concluyó.
Con este anuncio, Pinzón se convierte en un pieza clave para las próximas elecciones que se van a desarrollar en el 2026, y donde los colombianos decidirán el rumbo del país.