Nuevo Magistrado de la Corte Constitucional: el perfil de los tres candidatos

Los candidatos a Magistrado de la Corte Constitucional María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez llegan con trayectorias diversas que combinan academia, servicio público y experiencia judicial.

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, reunida en sesión ordinaria, conformó la terna de candidatos de la que el Senado de la República elegirá a un nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

En la lista fueron seleccionados los abogados María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez, quienes cuentan con una destacada trayectoria profesional y poseen las cualidades personales necesarias para asumir el cargo en la Corte Constitucional, que actualmente ocupa el magistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien está por concluir su periodo constitucional.

El debate crece porque el presidente Gustavo Petro intervino públicamente en el debate, aludiendo de forma directa a los bloques políticos que respaldan al candidato Carlos Camargo.

Petro mostró interés por el rumbo que puede tomar el país. “La elección de la nueva magistrada o magistrado, definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo», dijo.

Petro habla de los candidatos a Magistrado de la Corte Constitucional
Foto: Redes sociales

Candidatos a Magistrado de la Corte Constitucional

María Patricia Balanta Medina

Abogada egresada de la Universidad Central del Valle del Cauca, donde cimentó una trayectoria marcada por la rigurosidad académica y el servicio a la justicia. Posteriormente, se especializó en Comercio Internacional, área en la que profundizó con estudios de maestría y doctorado, consolidando un perfil con fuerte enfoque jurídico y académico.
A lo largo de su carrera, Balanta ha ocupado cargos de alta responsabilidad en el poder judicial, destacándose como jueza y magistrada, lo que le ha permitido tener una visión amplia y crítica sobre la administración de justicia en Colombia.

Paralelamente, ha desarrollado una labor docente, aportando a la formación de nuevas generaciones de juristas y compartiendo su experiencia tanto en el ejercicio práctico como en el ámbito académico. Su perfil combina solidez jurídica, experiencia institucional y compromiso con la enseñanza.

Carlos Ernesto Camargo Assis

Reconocido jurista colombiano, formado como abogado en la Universidad Sergio Arboleda, institución en la que también adelantó estudios de especialización, maestría y doctorado en derecho. Su relación con la academia ha sido constante, no solo como estudiante, sino también como directivo, al desempeñarse como Vicerrector de Proyección Universitaria de la misma universidad, donde lideró procesos de fortalecimiento institucional y de extensión hacia la sociedad.

En el ámbito público, Camargo alcanzó una de las más altas responsabilidades de control y garantía de los derechos fundamentales en el país, al ser designado como Defensor del Pueblo, cargo en el que adquirió gran visibilidad nacional y en el que debió enfrentar complejos retos en materia de derechos humanos, protesta social y conflicto armado. Su perfil combina formación académica de alto nivel con experiencia en la defensa institucional y en la gestión de escenarios de alta tensión política y social.

Jaime Humberto Tobar Ordóñez

Abogado formado en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en Derecho Constitucional y magíster en Derecho, trayectoria que le ha permitido ubicarse como un jurista con amplia experiencia en los campos de la justicia constitucional, el arbitraje y la administración pública.

Ha ocupado diversos cargos de relevancia, entre ellos en el Ministerio de Justicia, donde contribuyó en asuntos de política pública y reformas legales, y en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, espacio clave para la resolución alternativa de conflictos en el sector empresarial.

Su experiencia se complementa con su papel como conjuez de la Corte Constitucional, lo que lo ha vinculado directamente con la defensa de la Carta Magna y con el análisis de temas de gran trascendencia para el ordenamiento jurídico colombiano. Tobar se distingue por su capacidad de articular práctica profesional, gestión institucional y conocimiento especializado en derecho constitucional y arbitraje.

 

Salir de la versión móvil