En un paso clave para fortalecer la conectividad y la infraestructura vial del sur del país, el Gobierno nacional adjudicó oficialmente la consultoría para los estudios y diseños de la vía Pasto – El Estanquillo, una obra largamente esperada en el departamento de Nariño. La firma Lemoine Rivera Ingenieros Asociados S.A.S. resultó ganadora del proceso de selección que contó con una alta participación: 30 oferentes compitieron por la ejecución del contrato.
Panorama general: El anuncio fue realizado en Bogotá por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, acompañada por el director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), John Jairo González. Según las autoridades, el contrato contempla una inversión de $3.355 millones y su desarrollo técnico se extenderá hasta finales de 2025, fecha estimada para la entrega de los estudios definitivos. Con ello, se espera iniciar las obras de mejoramiento y rehabilitación en 2026, cumpliendo así los tiempos fijados en el cronograma oficial.
Este proyecto hace parte del compromiso asumido por el presidente de la República el pasado 5 de abril en Pasto, donde, ante la ciudadanía, se prometió reactivar la conectividad de la región andina del suroccidente colombiano.
Avanza la infraestructura vial en Nariño con la adjudicación de estudios para la vía Pasto – El Estanquillo
La consultoría adjudicada tiene como objeto la “actualización y complementación de estudios y diseños del corredor Pasto – El Estanquillo para el mejoramiento y rehabilitación del tramo Pasto – La Mina – Chachagüí, doble calzada La Mina – Chachagüí sur y variante Chachagüí en doble calzada”.
La ministra Rojas destacó que esta adjudicación es más que un simple trámite administrativo. “Este anuncio no solo ratifica la palabra del Gobierno, sino que demuestra con hechos el compromiso con la infraestructura vial de Nariño. Estamos cumpliendo y avanzando”, afirmó, subrayando la relevancia del proyecto dentro de la política de cierre de brechas territoriales del Gobierno del Cambio.
Por qué es importante: El proceso de selección pública CMA-DTE-SPI-001-2025 despertó un interés significativo en el sector de la ingeniería y la infraestructura, recibiendo propuestas de 30 empresas especializadas, lo que evidencia la importancia y atractivo del proyecto para el mercado nacional. La adjudicación a Lemoine Rivera Ingenieros Asociados S.A.S. garantiza, según el Ministerio, un enfoque técnico riguroso y experiencia probada en proyectos de similar envergadura.
Con la puesta en marcha de este proyecto, el Gobierno nacional busca avanzar en su meta de garantizar vías seguras, modernas y equitativas para todos los colombianos. En el caso de Nariño, la intervención en la vía Pasto – El Estanquillo no solo mejorará los tiempos de desplazamiento, sino que también dinamizará el desarrollo económico, el turismo y el comercio regional.
De acuerdo con el director de Invías, John Jairo González, esta obra “representa un esfuerzo estratégico para integrar mejor al departamento con el resto del país, facilitando la movilidad de personas y bienes, y fortaleciendo los vínculos logísticos de una región que históricamente ha estado rezagada en materia vial”.
Lea también:¿Por qué Colombia le estaba comprando pollo a Brasil?