Partido Liberal estudia declararse independiente al Gobierno de Carlos Fernando Galán

Foto: Cortesía

La bancada del Partido Liberal en el Concejo Distrital de Bogotá se encuentra en la antesala de un giro político clave: declararse independiente frente a la administración de Carlos Fernando Galán. La decisión podría confirmarse este martes 26 de agosto, cuando se reúnan los concejales liberales para definir si mantienen su apoyo o si se apartan de la coalición oficialista.

Este movimiento no es aislado. La semana pasada, el movimiento En Marcha, liderado por el vicepresidente del Concejo Juan David Quintero, ya se declaró independiente, aunque aclaró que no se trataba de un paso hacia la oposición, sino de un ejercicio de control político más exigente.

Un Concejo cada vez más crítico con Galán

Las razones que llevan al liberalismo a dar este paso tienen un trasfondo común con otras bancadas: desencanto con la gestión distrital en temas como seguridad, manejo de basuras, la reforma tributaria y el deterioro del espacio público.

En el Concejo se respira la idea de que el gobierno local no ha cumplido con las expectativas que despertó en campaña y que, a ocho meses de gestión, aún no logra articular soluciones de fondo a problemas estructurales de la ciudad.

Concejo de Bogotá aprobó en primer debate presupuesto de $33.2 billones para el Distrito en 2024
Foto: Redes sociales

En palabras de algunos cabildantes, “la independencia no significa oposición, pero sí marcar distancia frente a un gobierno que no está respondiendo con resultados claros”.

El riesgo político para Galán

Si el Partido Liberal confirma su salida de la coalición, la gobernabilidad de Galán entrará en terreno incierto. La independencia de dos bancadas clave —En Marcha y, ahora, el liberalismo— pondría en riesgo la estabilidad de los proyectos del Ejecutivo en el Concejo, justo cuando más necesita respaldo político para avanzar en reformas y programas de ciudad.

El alcalde enfrenta así su primer gran pulso político con el Concejo: ¿logrará recomponer apoyos o tendrá que gobernar con un bloque cada vez más fragmentado?

Salir de la versión móvil