Paso a paso: Cómo pagar las multas de tránsito por PSE y evitar el embargo

Según las normativas vigentes, el no pago de multas, acuerdos en mora o la permanencia de vehículos en los patios oficiales puede derivar en un proceso de cobro coactivo.

Compartir

La Secretaría de Movilidad ha reiterado la importancia de ponerse al día con las obligaciones de tránsito para evitar sanciones severas, entre ellas, el embargo de cuentas bancarias, bienes inmuebles y vehículos.

¿Qué pasa si no paga sus multas de tránsito en Bogotá?

De acuerdo con la legislación colombiana, existen plazos específicos para el pago de comparendos y demás obligaciones de tránsito.

¿Qué pasa si no paga sus multas de tránsito en Bogotá?
Foto: Redes

Si estos tiempos se vencen sin que el ciudadano haya cumplido con el pago, la deuda entra en proceso de cobro coactivo. En esta etapa, la Secretaría de Movilidad puede ordenar el embargo de diferentes bienes, incluyendo:

– Cuentas bancarias

– Propiedades y bienes inmuebles

– Vehículos registrados a nombre del infractor

– Salarios y honorarios

Estas medidas pueden afectar significativamente la estabilidad económica de los ciudadanos y complicar aún más la regularización de su situación financiera. Por ello, la entidad hace un llamado urgente para que los deudores tomen medidas preventivas y regularicen sus pagos antes de que las sanciones sean más drásticas.

Opciones para ponerse al día

La Secretaría de Movilidad ofrece múltiples alternativas para que los ciudadanos puedan consultar su estado de cuenta y realizar los pagos correspondientes. Entre las opciones disponibles están:

  1. Pago en línea: A través del sitio web oficial www.movilidadbogota.gov.co, donde se puede generar el volante de pago y realizar la transacción por medio del botón de PSE.
  2. Pago presencial: Con el volante impreso, los ciudadanos pueden acercarse a los bancos autorizados y efectuar el pago de su deuda.

Canales de atención al ciudadano

Para quienes necesiten mayor información o asistencia en la regularización de sus deudas, la Secretaría de Movilidad dispone de varios canales de atención:

Le puede interesar:  Conceden impugnación de tutela presentada por defensa de Uribe contra la juez Sandra Heredia
¿Qué pasa si no paga sus multas de tránsito en Bogotá?
Foto: Redes

– Agendamiento virtual: Los ciudadanos pueden programar una cita en línea a través del enlace de agendamiento de citas disponible en la página web de la entidad. Este servicio permite recibir asesoría personalizada para resolver inquietudes sobre el pago de multas y otros trámites.

–  Asesoría en línea: En la parte inferior izquierda del portal web oficial, los usuarios pueden encontrar un chat interactivo donde «Lucía», la asistente virtual, brinda orientación.

El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Las autoridades insisten en que la mejor forma de evitar sanciones es cumplir con los pagos dentro de los tiempos establecidos. Dejar acumular multas de tránsito no solo puede generar intereses adicionales, sino que también puede derivar en medidas legales más estrictas.

Por ello, se recomienda a los ciudadanos revisar periódicamente su estado de cuenta y utilizar los canales de pago y atención dispuestos por la Secretaría de Movilidad.

Lea también:Grupo Argos proyecta inversiones cercanas a $40 billones en infraestructura

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]