El Ministerio de la Igualdad vuelve a estar sumergido en una nueva polémica y está vez es por el alto costo del arrendamiento de las oficinas que fueron alquiladas por parte de la vicepresidenta Francia Márquez y su equipo de trabajado dentro del ministerio que tendrían un valor superior a los 200 millones de pesos.
Esto luego que el concejal de Bogotá, Daniel Briceño a través de la cuenta de X hiciera una denuncia en la cual argumenta que el costó de las oficinas del Ministerio de la Igualdad ubicado en la Calle 28 #13A-15 tienen un valor de $231.079.000 mensuales, esto a pesar de que desde el Gobierno Nacional se habría lanzado un plan de austeridad para frenar una posible crisis financiera en el país.
En su publicación el concejal manifestó que ministra de Igualdad y vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez arrendó dos pisos en el Centro Internacional de Bogotá para el desarrollo de las actividades contempladas dentro del ministerio.
De acuerdo con Briceño, el costo de las instalaciones del Ministerio de la Igualdad tendrían un costo anual de $2.772.971.520, una cifra que despertó discrepancias y señalamientos en contra del plan del Gobierno Nacional y adicional a ello, el despilfarro económico por parte de la vicepresidenta.
El contrato se hizo con el contratista FAMOC DEPANEL sonado en un pleito reciente por unas oficinas arrendadas al Ministerio de Agricultura del gobierno actual.https://t.co/1AfK8qKG0y
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) January 4, 2024
Cabe señalar que de acuerdo con la publicación del concejal Briceño, el contrato iría hasta el 31 de diciembre de 2024, por lo cuál se cree que es un gasto exorbitante ante un plan ya mencionado por parte del Gobierno Nacional para mitigar el impacto de una recesión económica en el país.
¿Qué respondieron desde el Ministerio de la Igualdad?
Luego de que los diferentes medios de comunicación salieran para replicar la denuncia del concejal de Bogotá, Daniel Briceño la cartera del Ministerio de la Igualdad emitió un comunicado en el que defendió la decisión, argumentando que el ministerio necesita un espacio adecuado para el cumplimiento de sus funciones y esto se dará de manera provisional mientras se le hacen los ajustes correspondientes a la sede oficial donde quedará establecido esa nueva dirección promovida por el Gobierno Nacional y Francia Márquez.
Lea también: ¿Cómo será el nuevo Ministerio de la Igualdad en Colombia?