La multa impuesta por la Superindustria por vulnerar los derechos de los consumidores a los dos operadores da un total de 2.887.000.000 pesos
Por: Redacción 360 Radio
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a las compañías de telecomunicaciones Claro y Tigo por vulnerar los derechos de los consumidores. La multa impuesta a los dos operadores es por un total de $2.877.000.000.
La sanción a Claro fue impuesta por publicidad engañosa en sus campañas de publicidad «¿Miedo? ni que mis redes gastaran datos» y «elijo disfrutar sin límites lo que me gusta». Adicionalmente la Superindustria señaló que la segunda campaña incluía cláusulas abusivas en las que limitaba su responsabilidad y se la atribuía a las aplicaciones; explicando que algunas funciones sí consumían datos, incumpliendo así la promesa promocional
La Superindustria explica, «en el análisis de la campaña denominada “ELIJO DISFRUTAR SIN LÍMITES LO QUE ME GUSTA” , se pudo establecer que CLARO incluyó dentro de los términos y condiciones, cláusulas que le exoneraban de toda responsabilidad relacionada con el consumo de datos por el uso de algunas de las funcionalidades de las aplicaciones objeto de la oferta promocional e inculpaban a la aplicación por el consumo de datos que se configurara del respectivo plan».
Dado lo anterior, el ente regulador impuso a COMUNICACIÓN CELULAR S.A. – COMCEL S.A. (Claro) una multa por el valor de $1.534.000.000.
En el caso de COLOMBIA MÓVIL S.A. E.S.P. (Tigo) la multa es por un valor de $1.343.000.000 luego de llevar a cabo prácticas que desconocen el derecho de los usuarios de mantener la titularidad de sus líneas móviles. Según la Superindustria Tigo Habría reutilizado y/o reciclado líneas móviles de usuarios sin el lleno de los requisitos regulatorios vigentes, modificado unilateralmente los contratos de prestación de servicios y desatendido los requerimientos de información efectuados en el marco de las averiguaciones preliminares que se adelantaban por dichas infracciones.
«Se pudo establecer que TIGO modificó de manera unilateral y sin el consentimiento de algunos de sus usuarios, las condiciones contractuales inicialmente pactadas en sus planes denominados: Internet Móvil Tigo Control, Arma Tu plan y Tigo Control Corporativo 4, a los planes Pospago 5.11, Pospago 5.2 y Pospago 5.3, amparado en un presunto cambio tecnológico al interior de la compañía», señala la Superindustria.
Finalmente la Superintendencia de Industria y Comercio recalca que los operadores tienen a su disposición los respectivos recursos de reposición y apelación.
LEER TAMBIÉN: Pyme colombiana Alegra recaudó $2,250 millones gracias a a2censo