Tregua comercial entre la Unión Europea y EE.UU.: Bruselas suspende represalias por 90 días

La pausa busca facilitar un nuevo espacio para el diálogo con Washington y mejorar el panorama comercial internacional.

Foto: Redes

La Unión Europea ha dado un giro inesperado en su estrategia comercial frente a Estados Unidos tras el anuncio de Donald Trump, quien la noche del miércoles comunicó una significativa rebaja arancelaria para la mayoría de sus socios comerciales, excluyendo expresamente a China.

La medida ha sido interpretada como un intento por desactivar tensiones con aliados estratégicos, lo que ha llevado a Bruselas a suspender temporalmente la aplicación de sus propias contramedidas.

En una declaración oficial tras una reunión extraordinaria de los embajadores de los 27 Estados miembros, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que las represalias comerciales que estaban listas para entrar en vigor serán puestas en pausa durante un período inicial de 90 días.

Bruselas suspende represalias arancelarias en respuesta a la nueva estrategia comercial de Trump

“Mientras finalizamos los detalles de las contramedidas europeas, que han contado con un fuerte respaldo de los Estados Miembros, hemos decidido suspender su aplicación durante tres meses”, afirmó Von der Leyen.

Bruselas suspende represalias arancelarias en respuesta a la nueva estrategia comercial de Trump
Foto: Redes

“Esta decisión refleja nuestra voluntad de dar una oportunidad real a las negociaciones y evitar una escalada innecesaria en un contexto internacional ya bastante complejo”.

El gesto de buena voluntad llega a pesar de que los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio europeo siguen vigentes. Estas medidas fueron instauradas durante el primer mandato de Trump, bajo el argumento de seguridad nacional, y han sido una fuente constante de fricción transatlántica.

La nueva tregua comercial anunciada por el mandatario, quien lidera nuevamente la Casa Blanca tras su regreso al poder, no contempla eliminar esos gravámenes, lo que genera dudas sobre la efectividad del actual deshielo.

Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión Europea, respaldó la decisión de Von der Leyen y subrayó que la UE no ha bajado la guardia. “Nos estamos preparando para todos los escenarios posibles. Todas nuestras herramientas siguen sobre la mesa.

Sin embargo, nuestro objetivo principal sigue siendo llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes mediante el diálogo directo con la administración estadounidense”, explicó Gill en rueda de prensa.

El anuncio de Trump de aplicar un arancel global uniforme del 10% para todos los países excepto China ha sorprendido a observadores y analistas, quienes ven en la medida una estrategia de presión sobre Beijing al tiempo que se busca reconstruir lazos con aliados clave como la UE, Japón y Canadá.

Expertos en comercio internacional consideran que la reacción prudente de Bruselas puede estar motivada también por la incertidumbre económica global. Con un crecimiento ralentizado en el bloque y tensiones geopolíticas aún latentes, evitar una guerra comercial abierta con Washington podría ser crucial para estabilizar el entorno económico europeo.

Foto: Redes

La pausa de 90 días podría abrir la puerta a nuevas rondas de negociaciones bilaterales, posiblemente a nivel ministerial, que busquen reformular las relaciones comerciales entre ambas potencias en un contexto donde el multilateralismo parece cada vez más frágil.

Sin embargo, el escepticismo persiste en varios sectores industriales europeos, especialmente entre los productores de metales, que consideran insuficiente la falta de acción inmediata frente a los aranceles aún vigentes.

Mientras tanto, las instituciones europeas siguen evaluando el impacto real de las nuevas tarifas estadounidenses y preparan una estrategia conjunta para el escenario post-tregua.

Todo parece indicar que los próximos tres meses serán cruciales para definir si este nuevo capítulo de las relaciones transatlánticas camina hacia la cooperación o hacia una confrontación renovada.

Lea también:Colombia asume la Presidencia Pro Tempore de la Celac: retos y propuestas de Gustavo Petro

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil