Un mensaje claro al presidente Petro

Compartir

La expresión democrática de la jornada dominical dejó ver el profundo descontento hacia los Gobierno de izquierda, tanto regionales como el que gobierna hoy Colombia; ¿Reflexionará Petro?

Editorial 

Es cierto que en los últimos 20 años en una especie de balanza, contrapeso, indignación y también de insatisfacción, las elecciones de medio término se han convertido en un evento adverso para los Gobiernos presidenciales que recién se eligen, pues solo ha pasado un año y medio y llegan las votaciones regionales con una capacidad de juzgamiento muy grande a como se están llevando las riendas del país.

Normalmente sería muy positivo para la democracia que siempre las personas se expresen en estos términos, pero es cierto que el corazón político lleva muchas veces a que las personas opten por votos rebeldes. Hace cuatro años Iván Duque tenía que ver como las principales ciudades de Colombia, incluso las de derecha, terminaban a manos de la izquierda y como ya se avizoraba una victoria de la izquierda en las presidenciales, como tal cual pasó.

Ahora Colombia tomó una opción clara y que es muy importante. Fue una decisión masiva de ir hacia un eje de centroderecha y muy lejana del cual hoy gobierna Colombia, y esto significa una señal hacia el presidente Gustavo Petro y le dice: “usted va mal, replantee su Gobierno, pues apenas va un año y esto no va por buen camino”.

Hasta ahora, el mandatario colombiano se ha negado a reconocer alguna derrota en las pasadas jornadas que son evidentes para el Pacto Histórico, pero que para cualquier persona fue una derrota para este partido político y para el jefe de Estado.

Le puede interesar:  Acero económico para viviendas sociales: PazdelRío presenta importante propuesta para el sector

Hoy Bogotá continua por una línea de rebeldía, independiente, sin ir a la derecha y buscando un centro más definido encabeza de Luis Carlos Galán, mientras que en Medellín el mensaje hacia Daniel Quintero fue apabullante. No hay registro reciente de una situación tan tensa y compleja como la que vivió la capital de Antioquia en estos últimos cuatro años.

La responsabilidad que cae para Galán y Quintero en Bogotá y Medellín, respectivamente, y de Alejandro Eder en Cali, quien consiguió una victoria contundente y estando en contra de la actual administración, es muy grande.

De igual manera, en Cartagena, Dumek Turbay llega a la Alcaldía para darle nivel de esencia y darle inteligencia a un cargo que ha estado en los últimos años en manos de “charlatanes”.

En la tan amada Barranquilla escogen a una persona como Alejandro Char, quien trabaja y hace obras, por lo que esta ciudad tendrá en los próximos cuatro años un desarrollo enorme luego de una administración de Jaime Pumarejo que estuvo muy por debajo de sus expectativas.

Por su parte, en Antioquia, la primera Gobernación del Centro Democrático se las da Andrés Julián Rendón con casi un millón de votos al igual que la de Federico Gutiérrez en Medellín, la cual es difícil que se vuelva a repetir.

Las responsabilidades de estos gobernantes son titánicas. Tienen en sus manos el gran deber de demostrarle al país que el camino correcto es respetar las instituciones, propiedad de mercado, la libre empresa, respetar la separación de poderes, ejercer un liderazgo y no llegar al poder para ser un déspota.

Le puede interesar:  ¿Qué debe hacer Colombia económicamente ante la victoria de Trump?

Colombia hoy se levanta sin duda con una mejor cara. Las elecciones presidenciales van a empezar antes de lo esperado, y tendrá el Gobierno de Petro que recomponer su camino si quiere terminar bien los dos años de presidencia que le faltan.

Bien haría la presidencia en no fijarse en las ciudades capitales, pero que se centren en esos lugares donde hace un año votaron por ellos y si en esta oportunidad escogieron las opciones del Pacto Histórico a ver si eso les dice algo.

Lea también: Votar con convicciones y principios

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]