Abelardo De la Espriella oficializa su candidatura presidencial para 2026

El abogado penalista inscribirá su comité de recolección de firmas “Defensores de la Patria”, marcando su ingreso formal a una contienda que ya suma más de 70 aspirantes y que promete un fuerte tono ideológico.

Foto: Redes sociales

En medio de un panorama político cada vez más polarizado, se despejan los rumores y se confirma una de las aspiraciones presidenciales que más expectativa había generado en los últimos meses: el abogado penalista Abelardo de la Espriella ha decidido lanzarse de lleno a la contienda por la Presidencia de Colombia en 2026.

Este miércoles 16 de julio, a las 6:00 de la tarde, el abogado Abelardo de la Espriella, conocido por su trayectoria en la defensa penal y su discurso vehemente en redes sociales, anunció oficialmente su ingreso a la contienda política con aspiraciones presidenciales. A través de un video difundido este martes, aseguró que ha aceptado la postulación del grupo significativo de ciudadanos Defensores de la Patria para aspirar a la Presidencia de la República.

“Sólo me metería en política en un caso de extrema necesidad para salvar al país. Ese momento ha llegado”, expresó de la Espriella, quien describió el actual panorama nacional como “las horas más oscuras” de Colombia. En su discurso, cargado de simbolismo patriótico, aseguró que su decisión no responde a ambiciones personales sino a un “deber moral” y un llamado del destino.

El abogado prometió formar un “ejército democrático” que nazca del mundo digital y se convierta en una fuerza ciudadana real, con la que buscará combatir la corrupción, la delincuencia y lo que llamó “las fantasías ideológicas que tanto dolor causan”. Su propuesta incluye una visión de país “unido, digno, justo y libre”.

Panorama general: Reconocido por su estilo vehemente y sus posturas de derecha, Abelardo de la Espriella ha sido una figura controversial en el ámbito jurídico y mediático del país. Con una carrera marcada por la defensa de personajes del espectro político conservador, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe Vélez, su salto a la política no toma por sorpresa a quienes han seguido su trayectoria.

Desde hace meses venía dejando pistas de su intención de aspirar a la Casa de Nariño. En su cuenta de X (antes Twitter), publicó un video con un mensaje sugestivo: “Cuando el deber llama, los patriotas responden”. Con esta frase, no solo insinuaba su posible candidatura, sino que comenzaba a posicionarse como una figura que buscaría capitalizar el descontento de sectores opositores al gobierno actual.

Por qué es importante: Con su inscripción, De la Espriella se une a una extensa lista de más de 70 precandidatos que ya han manifestado su intención de competir por la Presidencia. No obstante, su figura resalta por el perfil mediático y el respaldo de sectores de la derecha tradicional, particularmente por su cercanía con el uribismo.

Recientemente participó en un foro virtual organizado por el Centro Democrático, donde se debatieron temas de seguridad, una de las principales banderas de la derecha. En dicho espacio coincidió con otros precandidatos y líderes conservadores, reforzando su imagen como una alternativa dentro de ese sector ideológico.

Abelardo de la Espriella formaliza su candidatura presidencial con el respaldo del sector uribista

Abelardo De la Espriella oficializa su candidatura presidencial para 2026

La relación de De la Espriella con el expresidente Álvaro Uribe no es solo profesional sino política. Ha sido uno de sus más férreos defensores en escenarios judiciales y mediáticos, y su participación en eventos del Centro Democrático sugiere que, aunque recolectará firmas de manera independiente, no está del todo desligado de los partidos tradicionales de derecha.

Además, ha mostrado afinidad con la periodista Vicky Dávila, figura igualmente crítica del actual Gobierno. Ambos fueron mencionados por el presidente Gustavo Petro el pasado 11 de junio, cuando denunció un presunto plan en su contra y ordenó reforzar los esquemas de seguridad de varios dirigentes opositores, incluyendo a De la Espriella, María Fernanda Cabal, Álvaro Uribe y la propia Dávila.

En sus redes, De la Espriella replicó esta información afirmando: “He ordenado por este hecho el incremento de seguridad a los dirigentes de la oposición, específicamente y de manera inmediata, a Álvaro Uribe, María Fernanda Cabal, Abelardo de la Espriella y Victoria Eugenia Dávila”, en alusión a la decisión del presidente Petro.

Lea también:Más horas, menos productividad: el llamado de la OCDE a revisar los modelos laborales

Salir de la versión móvil