Calendario de agosto 2025 con los festivos oficiales en Colombia

Los festivos oficiales en Colombia durante este mes —Batalla de Boyacá y Asunción de la Virgen— no solo evocan historia y fe; también mueven turismo, comercio y empleo temporal.

Foto: Redes sociales

Agosto llega con energía en 2025: en solo 31 días convivirán celebraciones patrióticas, tradiciones religiosas y oportunidades de descanso que millones de personas planean aprovechar.

Los festivos oficiales en Colombia durante este mes —Batalla de Boyacá y Asunción de la Virgen— no solo evocan historia y fe; también mueven turismo, comercio y empleo temporal.

Le puede interesar: Quién es y hoja de vida de Juan Carlos Florián, polémico actor que sería nuevo ministro de la Igualdad de Petro

Fechas clave de los festivos oficiales en Colombia en agosto 2025

Fechas clave de los festivos oficiales en Colombia en agosto 2025

  • Jueves 7 de agosto – Batalla de Boyacá. Fiesta cívica que conmemora la victoria independentista de 1819, declarada día de descanso remunerado.

  • Lunes 18 de agosto – Asunción de la Virgen. Festividad religiosa trasladada al primer lunes posterior al 15 de agosto según la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983).

Ambos días configuran un “puente” de cuatro jornadas laborales y un fin de semana extendido, ideal para escapadas de corta distancia que dinamizan el consumo en hotelería, gastronomía y transporte.

Batalla de Boyacá: 206 años de identidad nacional

El 7 de agosto de 1819 cambió el rumbo del continente. El ejército libertador derrotó a las fuerzas realistas cerca del Puente de Boyacá y allanó el camino a la independencia colombiana. Desde 1873 el país celebra la gesta y, con la reforma laboral de 1983, la jornada se consolidó como festivo obligatorio.

Cada año, el Ministerio de Defensa organiza desfiles militares en Tunja y Bogotá, mientras museos y colegios recrean la campaña libertadora para nuevas generaciones. El puente festivo estimula visitas al complejo histórico Boyacá y a municipios artesanales de la región, con un alza promedio del 15 % en ocupación hotelera respecto a semanas ordinarias, según la Cámara de Comercio de Tunja.

Más allá del turismo, la fecha fortalece la memoria colectiva: resalta liderazgo civil-militar, aviva el sentido de pertenencia y proyecta la narrativa de libertad que todavía inspira procesos sociales contemporáneos.

Asunción de la Virgen: fe, puente y dinamismo local

La Asunción, doctrinalmente fijada el 15 de agosto, se traslada al lunes siguiente para promover el descanso continuado. La Ley 51 de 1983, impulsada por el senador Raimundo Emiliani, permitió que once feriados de origen religioso se movieran a lunes, multiplicando los “puentes” a lo largo del año.

En 2025, el festivo cae el 18 de agosto. Parroquias realizan eucaristías especiales y procesiones en honor a la Virgen María, mientras destinos como Popayán, Chiquinquirá y Villa de Leyva registran picos de afluencia. Agencias de viajes estiman que el flujo turístico se eleva un 9 % frente a un fin de semana común, impulsando ventas de paquetes rurales y planes de turismo religioso.

La combinación de espiritualidad y recreación ejemplifica la convivencia entre tradición católica y economía del ocio, característica central de los festivos oficiales en Colombia.

Planificar con antelación resulta clave: aerolíneas y hoteles reportan incrementos tarifarios de hasta 25 % en rutas troncales para esas fechas, especialmente teniendo en cuenta que en muchas empresas los trabajadores tendrán como descanso el viernes 8 de agosto, por lo que será un puente festivo más largo y con mayores posibilidades de viajes.

Le puede interesar: Impuestos y obligaciones tributarias con la DIAN que no puede dejar pasar en agosto

Salir de la versión móvil