No es momento para celebrar en Antioquia

La entrega de un tramo de 24 km de la vía al Suroeste de Antioquia ha generado expectativas, pero aún quedan obras clave pendientes, como el túnel de Sinifaná y el peaje de Amagá, para una conectividad real.

La entrega de un tramo de 24 km de la vía al Suroeste de Antioquia ha generado expectativas, pero aún quedan obras clave pendientes, como el túnel de Sinifaná y el peaje de Amagá, para una conectividad real.

En los últimos días, se ha generado un ambiente de celebración en torno a la entrega de un tramo de Pacífico 1 en el Suroeste antioqueño. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián ha destacado este avance como un hito importante.

Sin embargo, es crucial reconocer que esta entrega, que abarca aproximadamente 24 kilómetros, representa solo una fracción de lo que se requiere para una conectividad óptima en la región.

La realidad es que aún existen múltiples desafíos pendientes en esta infraestructura vial. Entre ellos, la construcción del túnel de Sinifaná, el intercambiador de Primavera y la ampliación del pico de Amagá.

Cabe señalar que las dos autopistas que le siguen, Pacífico 2 (Bolombolo-La Pintada) y Pacífico 3 (La Pintada-Eje Cafetero), ya están en servicio; sin embargo, Pacífico 1 aún no ha podido concluir sus frentes y reporta un avance general de obra de más del 97%, según la ANI.

Estas obras son esenciales para garantizar una movilidad eficiente y segura hacia el Suroeste. Se estima que la culminación de estos proyectos requerirá una inversión cercana a los dos billones de pesos, y actualmente no se cuenta con los recursos ni los contratistas necesarios para su ejecución.

Un ejemplo claro de los obstáculos que persisten es la Unidad Funcional 2 del proyecto Pacífico 1, que incluye el túnel de Amagá. A pesar de haber alcanzado un avance del 99.64%, este tramo no ha sido puesto en operación debido a diferencias entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario, relacionado con una obra de apenas 400 metros que ha retrasado su entrega.

La obra está dividida en cuatro grandes pedazos o unidades funcionales; de esos cuatro pedazos, solamente la unidad 3, que corresponde al Túnel de Amagá, estaba terminada y en funcionamiento. Mientras que las unidades 1 (Bolombolo-Titiribí) y 4 (Ancón Sur-Camilo C.) tienen avances de más del 95% y están pendientes por adiciones y pleitos con el Gobierno Nacional.

Además, el pico de Amagá continúa siendo un punto crítico. Su infraestructura actual es insuficiente para manejar el volumen de tráfico, generando congestiones y molestias para los usuarios.

Aunque se han planteado propuestas para su ampliación y modernización, hasta la fecha no se han implementado soluciones concretas

Es fundamental que las autoridades y la ciudadanía comprendan que, aunque la entrega de tramos parciales es un avance, no es motivo para una celebración desmedida. La vía al Suroeste aún enfrenta retos significativos que requieren atención prioritaria y una inversión considerable.

Solo mediante la culminación de todas las obras pendientes se podrá garantizar una conectividad real y efectiva para los habitantes de la región. Por lo tanto, es imperativo que el Gobierno Nacional y las entidades competentes aceleren la ejecución de las obras faltantes y aseguren los recursos necesarios para su finalización.

Solo así podremos celebrar verdaderamente una infraestructura vial que esté a la altura de las necesidades y expectativas de los antioqueños.

Lea también: Los productos más vendidos en Colombia en 2025, según Mercado Libre

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil