La Defensoría del Pueblo presentó un informe donde detalló que las víctimas de desplazamiento forzado llegan a 27.435 en Colombia, en lo que corrido del año.
Por: Redacción 360 Radio
Se han presentado 65 eventos documentados por la oficina delegada para la Población en Movilidad Humana de la entidad en 7 departamentos colombianos.
En Chocó, Antioquia, Córdoba, Arauca, Nariño, Risaralda y Valle del Cauca han sido registrados desplazamientos de familias que huyen de la violencia generada por grupos armados ilegales que buscan controlar el territorio y las zonas donde hay negocios del narcotráfico y minería ilegal.
En el departamento antioqueño han registrado 8 desplazamientos, Cauca 8, Chocó 12, Córdoba 1, Arauca 1, Nariño 8, Risaralda 1 y Valle del Cauca 26. Los 65 eventos de desplazamientos suman 27.435 personas, representadas en 8.898 familias que salen de sus territorios obligados.
Arauca tiene 1.427 familias desplazadas, que suman 1.441 hombres, 1.164 mujeres, 575 niños menores de 5 años, 1.209 niños mayores de 5 años, 213 adultos mayores de 60 años 17 mujeres gestantes, 19 lactantes y 257 personas que pertenecen a la población indígena.
LEER TAMBIÉN: Más de 25 mil colombianos fueron desplazados en 2020, según la ONU
En Nariño hay 8 eventos en los municipios de Santa Bárbara de Iscuandé, Barbacoas, Paña, Mosquera, Olaya Herrera, La Tola y El Charco, donde el conflicto armado entre grupos ha dejado un saldo de 2.921 personas de 1.061 familias.
Las poblaciones más afectadas del Cauca son las del Tambo, Corinto, Guapi, Timbiquí, Caloto y Argelia, donde han registrado la salida forzosa de 2.185 personas, para un total de 4.000 personas representadas en 1.397 familias.
El fenómeno ha afectado a Antioquia en los municipios de Tarazá, Cáceres, Amalfi, Ituango, Peque y Murindó, por lo que 1.585 personas de 611 familias se han desplazado por enfrentamientos entre las ACG, ELN y disidencias de las FARC.
Con información de BLU Radio.