La temporada de declaración de renta para personas naturales continúa su curso, y septiembre se perfila como un mes clave dentro del calendario tributario. De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025 se vencerán los plazos para aquellos contribuyentes cuyos dos últimos dígitos de la cédula o del NIT estén comprendidos entre el 27 y el 70.
La entidad ha reiterado el llamado a los ciudadanos para revisar con anticipación si están obligados a declarar, con el fin de evitar contratiempos y sanciones. La presentación extemporánea genera multas e intereses moratorios que afectan directamente el bolsillo de los contribuyentes.
Calendario tributario 2025: plazos de declaración de renta según cédula o NIT
No todos los ciudadanos deben presentar la declaración de renta. Según la normatividad vigente, deberán hacerlo quienes cumplan con alguna de las siguientes condiciones a 31 de diciembre de 2024:
-
Haber sido responsables del impuesto sobre las ventas (IVA).
-
Contar con un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000).
-
Tener ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT ($65.891.000) durante el año.
-
Haber realizado consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT ($65.891.000).
-
Que el valor total de compras y consumos en 2024 supere los 1.400 UVT ($65.891.000).
-
Que las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superen el mismo umbral de 1.400 UVT ($65.891.000).
Fechas de vencimiento en septiembre
El cronograma oficial establece que los vencimientos se distribuyen así, según los dos últimos dígitos de la cédula o NIT:
-
01 de septiembre: dígitos 27 y 28
-
02 de septiembre: dígitos 29 y 30
-
03 de septiembre: dígitos 31 y 32
-
04 de septiembre: dígitos 33 y 34
-
05 de septiembre: dígitos 35 y 36
-
08 de septiembre: dígitos 37 y 38
-
09 de septiembre: dígitos 39 y 40
-
10 de septiembre: dígitos 41 y 42
-
11 de septiembre: dígitos 43 y 44
-
12 de septiembre: dígitos 45 y 46
-
15 de septiembre: dígitos 47 y 48
-
16 de septiembre: dígitos 49 y 50
-
17 de septiembre: dígitos 51 y 52
-
18 de septiembre: dígitos 53 y 54
-
19 de septiembre: dígitos 55 y 56
-
22 de septiembre: dígitos 57 y 58
-
23 de septiembre: dígitos 59 y 60
-
24 de septiembre: dígitos 61 y 62
-
25 de septiembre: dígitos 63 y 64
-
26 de septiembre: dígitos 65 y 66
-
29 de septiembre: dígitos 67 y 68
-
30 de septiembre: dígitos 69 y 70
Este calendario forma parte del plan progresivo que la DIAN ha diseñado para garantizar el cumplimiento oportuno y evitar congestiones en la plataforma electrónica.
Lea también: El futuro del agro toma forma en Medellín con Expo Agrofuturo 2025