La expectativa crece en Colombia mientras ciudadanos aguardan la condena final para Álvaro Uribe, luego de que el 28 de julio la jueza 44 Penal, Sandra Heredia lo declarara culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Le puede interesar: Una a una: Cuántas investigaciones tiene Álvaro Uribe y cuáles son las más importantes
La incógnita sobre el castigo que recibirá mantiene a millones de colombianos pendientes del tribunal y alimenta debates sobre el alcance de esta histórica decisión.
#AHORA | La Juez, Sandra Heredia, expone argumentos y asegura que la Fiscalía logró probar que Álvaro Uribe Vélez cometió el delito de soborno en actuación penal contra Juan Guillermo Monsalve. pic.twitter.com/sbSUM2Nep3
— 360 Radio (@360RadioCo) July 28, 2025
Fecha y hora de la condena final para Álvaro Uribe
La condena final para Álvaro Uribe se dará a conocer este viernes 1 de agosto a las 2:00 p.m. en el Complejo Judicial de Paloquemao, Bogotá, donde la jueza 44 Penal de Conocimiento leerá la sentencia contra el expresidente, hallado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El anuncio, considerado histórico por tratarse del primer fallo condenatorio contra un exmandatario colombiano, mantiene en vilo a la opinión pública y a los actores políticos que calculan su impacto a largo plazo.
¿Qué se decide hoy sobre la condena final para Álvaro Uribe?
La audiencia de este 1 de agosto fijará el monto exacto de la condena final para Álvaro Uribe, incluida la pena privativa de libertad, las multas económicas y las eventuales inhabilidades para ejercer cargos públicos.
Según la Fiscalía, la petición mínima es de 108 meses de prisión —equivalentes a nueve años— y una multa de 1 025 salarios mínimos por soborno, más 600 salarios mínimos por fraude procesal. Aun así, la jueza podría aumentar o reducir esas cifras tras valorar los agravantes y atenuantes expuestos por las partes.
La diligencia empezará a las 14:00 hora local y se transmitirá en directo por las plataformas de la Rama Judicial y varios medios nacionales, siguiendo el mismo protocolo de publicidad empleado en la lectura del sentido del fallo el pasado 28 de julio.
Claves del proceso judicial que desemboca en la sentencia
El caso nació en 2012, cuando Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos que lo vinculaban con grupos paramilitares. Durante la investigación se descubrió que, en realidad, el expresidente —a través de su abogado Diego Cadena— habría ofrecido beneficios carcelarios y dinero a exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve para que se retractaran.
El 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda declaró culpable a Uribe de los dos delitos señalados y lo absolvió de soborno simple, al considerar probada la existencia de “retractaciones inducidas” mediante pagos y cartas falsas, como la firmada por el exparamilitar Carlos Enrique Vélez. Ese día quedó pendiente definir la pena, paso que se cumple hoy.
Las penas que enfrenta el exmandatario
La condena final para Álvaro Uribe podría oscilar entre ocho y doce años de prisión, de acuerdo con los rangos previstos por el Código Penal para fraude procesal y soborno en actuación penal agravado.
La Fiscalía argumenta que el alto grado de afectación a la administración de justicia justifica la solicitud de nueve años, mientras que la defensa insiste en que concurren factores de menor punibilidad —como la ausencia de antecedentes— que ameritarían la prisión domiciliaria.
Además de la cárcel y las multas pecuniarias, el exmandatario podría ser inhabilitado hasta por diez años para ejercer funciones públicas, lo que complicaría cualquier intento de volver al escenario electoral. El fallo de hoy no quedará en firme inmediatamente: la defensa ya anunció que apelará el próximo 11 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá, y, de ser necesario, acudirá a la Corte Suprema de Justicia.
La lectura de la condena final para Álvaro Uribe tendrá consecuencias directas en el Centro Democrático, partido que él fundó y que hoy ocupa 24 escaños en el Congreso.
El reloj avanza hacia las 2:00 p.m., hora en que se conocerá la condena final para Álvaro Uribe, un hito que definirá no solo el futuro legal del exmandatario sino también la salud democrática del país.
Le puede interesar: Hoja de vida y quién es Sandra Heredia, la jueza que halló culpable a Álvaro Uribe
Independientemente del número de años o de la cuantía de las multas, lo trascendental será la capacidad de las instituciones para hacer cumplir la sentencia, tramitar las impugnaciones y preservar la confianza ciudadana en la justicia. La atención nacional —y buena parte de la internacional— estará puesta en Paloquemao, donde se escribirá un nuevo capítulo de la historia política colombiana.