27 cámaras de comercio de 17 departamentos que representan el 80% del producto interno bruto del país participan de la Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) para analizar la economía del país.
La Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) recoge las vivencias y expectativas de 7.408 empresarios que atendieron la encuesta telefónica entre el 31 de julio y el 4 de agosto de este año. Este sondeo indaga a los empresarios sobre coyuntura y tendencia del primer semestre 2023 en ventas, número de trabajadores e inversión, comercio exterior y dificultades competitivas, así como las expectativas en economía del segundo semestre del año en curso.
Entre las empresas afiliadas a las 27 cámaras de comercio, 38,3% reportó que sus ventas disminuyeron en el primer semestre de 2023 frente al semestre anterior. 49,4% reportó una disminución de más del 20%. Sin embargo, Casanare (33,0%), Barranquilla (31,3%) y Bucaramanga (30,2%) registraron la mayor proporción de empresas que indicó incrementos en el valor de sus ventas durante el primer semestre de 2023 frente al segundo semestre del 2022.
Ahora bien, la proporción de empresas que indicó haber realizado inversiones durante el primer semestre de 2023 superó la proporción del primer semestre de 2022, menos en Cali y Medellín.

Las perspectivas de los empresarios
El informe de la Encuesta Ritmo Empresarial detalla que de las empresas afiliadas a las 27 cámaras de comercio con expectativas de aumento en sus ventas (45,8%) en el segundo semestre de 2023, 39,7% espera un incremento superior al 20%.
Entre las 27 cámaras de comercio, 30,2% de las empresas espera que la situación económica esté mejor o mucho mejor en los próximos seis meses frente a la situación actual. No obstante, una de las conclusiones contundentes es que hay menor optimismo frente al futuro de la economía, respecto hace un año

La encuesta cubre respuestas de empresarios ubicados en las zonas de Aburrá Sur, Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Buga, Cali, Cartagena, Cartago, Casanare, Cauca, Cúcuta, Dosquebradas, Huila, Ibagué, Ipiales, Manizales, Medellín, Palmira, Pasto, Pereira, Putumayo, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sevilla, Tuluá y Urabá.
FICHA TÉCNICA
Lea también: El cerebro de Claro: así es el nuevo Centro de Operaciones de Servicio